Enfoque del número especial y lineamientos para la postulación:
“De la banda ancha a un futuro de “realidad extendida”: 15 años de investigación sobre Internet, desarrollo y gobernanza digital en América Latina”
En particular, este número especial coordinado por el CETyS tiene los siguientes objetivos principales:
identificar las características propias de la implementación de tecnologías digitales en América Latina y el Caribe, trazando similitudes y diferencias con otras regiones del mundo, tanto desarrolladas como del ‘Sur Global’;
entender cuáles son los principales desafíos en relación con las tecnologías que ha enfrentado la región en los últimos 15 años –desde las llamadas ‘TIC’ hasta las tecnologías de realidad extendida que emergen en el horizonte de posibilidades de la próxima década;
examinar críticamente el estado de desarrollo de la región en sus dimensiones de infraestructura, mecanismos de gobernanza nacional y regional, capacidades regulatorias y de políticas públicas en la adopción de tecnologías como las que se plantean con el advenimiento de la realidad extendida;
caracterizar a los actores relevantes del ecosistema; y
examinar desde una perspectiva de desarrollo los beneficios sociales, económicos, educativos y políticos que han traído estas tecnologías.
Aunque no es excluyente, algunos de los temas específicos a analizar pueden abordar:
Desafíos actuales en la implementación de tecnologías digitales en la región y necesidades;
Cambios en las brechas digitales –de género, edad, étnica, urbano/rural, habilidades, conectividad, acceso a dispositivos, entre otras– de la región y sus causas;
La regulación de los sistemas de inteligencia artificial en la región y el rol de los Estados;
La regulación de la protección de datos personales y su impacto en el desarrollo de tecnologías en la región;
Oportunidades, riesgos y aspectos regulatorios de las tecnologías inmersivas y riesgos específicos de América Latina y el Caribe;
El rol de la propiedad intelectual en el desarrollo de innovaciones tecnológicas y emprendimientos en la región;
Dinámicas, desafíos y oportunidades en torno a la interdependencia entre tecnología, geopolítica y ciberdiplomacia;
Adecuación de marcos teóricos y metodológicos para analizar estas tecnologías en clave de desarrollo.
Este llamado se orienta especialmente a propuestas críticas, con preguntas de investigación específicas y originales (No trabajos de carácter descriptivo).
Los/as autores/as cuyas postulaciones sean seleccionadas presentarán sus propuestas en la conferencia de celebración de los 15 años del CETyS, que se llevará a cabo en formato híbrido el viernes 11 de noviembre de 2022 en el Campus Victoria de la Universidad de San Andrés (Vito Dumas 284, Victoria, Provincia de Buenos Aires).
Al finalizar el congreso, y a partir de los trabajos seleccionados, se informarán las fechas de envío de los artículos completos, así como los siguientes pasos en el proceso de revisión y publicación de los artículos.
Importante: La participación –en forma presencial o remota– en el evento el 11 de noviembre es imprescindible a efectos de poder avanzar en el proceso de revisión y publicación del artículo. La participación puede ser en castellano, inglés o portugués, los idiomas de la RLESD. Sin embargo, durante el congreso se ofrecerán únicamente servicios de interpretación castellano-inglés.
Pautas para postular al número especial
Para postular a esta primera etapa de selección, es necesario crear un archivo de texto (en formato Word) con la siguiente información:
Título del artículo;
Autores y bios breves (1 párrafo por cada autor/a);
Abstract extendido (entre 1200 y 1500 palabras) que incluya la pregunta de investigación que se busca responder;
Palabras clave (hasta cinco);
Esquema del artículo (título de las secciones principales);
Referencias bibliográficas (selección, hasta diez referencias);
Los artículos pueden ser escritos en español, portugués o inglés. Los lineamientos sobre el formato de los artículos (no abstracts) para una etapa posterior pueden encontrarse aquí.
Aquellas personas interesadas en postular deben completar el siguiente formulario. La fecha límite de postulación es el 30 de septiembre de 2022 a la medianoche (hora GMT-3)
Los/as autores de los trabajos recibirán una respuesta por email a mediados de octubre de 2022.
Criterios de selección (para todas las etapas del proceso)
Los criterios a considerar para evaluar las propuestas y los trabajos completos serán los siguientes:
contribución de los resultados y conclusiones del artículo al conocimiento de en América Latina y el Caribe;
originalidad;
claridad en la redacción y descripción del problema y los resultados;
rigor académico;
relevancia.
Otras consideraciones incluyen la diversidad de género y la diversidad regional. Con el fin de diversificar el enfoque tradicional de la discusión de estos temas, instamos especialmente a mujeres y personas LGBTIQ+ a presentar sus trabajos. Particularmente, alentamos el análisis de estas cuestiones con perspectiva de género.
Fechas importantes:
Envío de abstract extendido: 30 de septiembre de 2022
Envío de decisiones: mediados de octubre de 2022
Presentación de la propuesta en el congreso del CETyS: 11 de noviembre de 2022
Fecha de presentación del artículo completo: [a definir al finalizar el congreso del CETyS]