El número pone acento en la evolución de las tecnologías basadas en redes digitales y su vínculo con distintos aspectos de las políticas públicas en América Latina en las últimas dos décadas. El foco sobre estas políticas proviene de disciplinas como el derecho, la economía, la sociología y la ciencia política. Internet, las plataformas digitales y la IA son algunos de estos artefactos que han incidido sobre el ecosistema informativo, sobre los procesos de información y comunicación, sobre tomadores de decisiones en ámbitos nacionales y subnacionales en temas de seguridad, y sobre comunidades específicas. Estas tecnologías también han generado cambios en la percepción de lo público y lo privado, en las dinámicas de poder entre actores y en un contexto internacional de predominio de las grandes corporaciones tecnológicas que, si bien existían hace quince años, no eran ni tan grandes ni tan influyentes. Las nuevas configuraciones de actores, políticas y regulaciones nacionales, procesos institucionales internacionales y movimientos sociales han mutado desde el 2007, pero la magnitud puede ser difícil de evaluar. Si bien este número no pretende abordar todos estos fenómenos, esta carta editorial pretende al menos señalar algunos de esos temas que consideramos ayudan a identificar una identidad actual de los problemas, su grado de novedad, y sus continuidades o rupturas con el pasado. 

CONTENIDO

La digitalización en América Latina, una perspectiva de quince años

Carolina Aguerre, Maia Levy Daniel

Algoritmos y colusión: ¿qué hemos aprendido? Un análisis para América Latina

Viecens, María Fernanda

Evaluando la tarifa cero: un análisis comparativo en Brasil y Colombia

Roberto Daniel Triviño, Antonio Franco Crespo, Leonardo Ochoa-Urrego

Hacia una ciberseguridad integral: divergencias y puentes entre los enfoques de la academia, la industria y la comunidad hacker

Federico Pacheco

La cooperación entre plataformas como mecanismo para abordar la moderación de contenido en línea

Federica Tortorella Casilla

La carrera por la regulación de la inteligencia artificial

Cristian León Coronado

O conceito de “corpo-território” como ferramenta de análise do impacto da vigilância biométrica no espaço urbano: uma proposta epistemológica

Rafaela Cavalcanti de Alcântara

El concepto de “cuerpo-territorio” como herramienta para analizar el impacto de la vigilancia biométrica en el espacio urbano: una propuesta epistemológica

Rafaela Cavalcanti de Alcântara

Diez años de continuidad en Argentina. El caso de tendido y operación de la Red Federal de Fibra Óptica entre 2010 y 2020

Izaguirre, María Sofía

Contenido

No se encontraron artículos

De la banda ancha a un futuro de “realidad extendida”: Número especial por los 15 años del Centro de Estudios en Tecnología y Sociedad (CETyS)

No se encontraron artículos

La relación con la ciudadanía a través del gobierno abierto y gobierno electrónico: el caso de Bahía Blanca

Lucía Andrea Díaz
No se encontraron artículos

The instrumentalization of responsive regulation and its relative efficiency: experiences of the Brazilian National Telecommunications Agency

Luciano Charlita de Freitas, Márcio Iório Aranha, Artur Coimbra de Oliveira, Ronaldo Neves Moura Filho
No se encontraron artículos

La instrumentalización de la regulación responsiva y su eficiencia relativa: experiencias de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil

Luciano Charlita de Freitas, Márcio Iório Aranha, Ronaldo Neves de Moura Filho, Artur Coimbra de Oliveira
No se encontraron artículos

Desigualdades digitales en las comunidades indígenas del norte de Salta, Argentina

Emiliano Venier
No se encontraron artículos

OnlyFans y el derecho a la propiedad intelectual de las y los creadores de contenido

Velia Sevilla García, Keny Alexander Sibrián Alfaro, Daniel Barría-Yorins
No se encontraron artículos

¿Cómo garantizar el derecho a la conectividad de sectores populares? Tres modelos de articulación entre Estado y organizaciones sociales

María Soledad Segura, Anna Valeria Prato, Bianca Nadina De Toni
No se encontraron artículos

Conectividad y transformación digital: el rol del Estado, los gobiernos y la regulación en un ecosistema que cambia

Maryleana Méndez, Luis Mauricio Torres Alcocer
Suscríbete a nuestro boletín

Mantente al tanto de noticias, nuevas publicaciones, convocatorias especiales, eventos y más.