Convocatoria segundo número

Haz clic aquí para postular.

La Revista Latinoamericana de Economía y Sociedad Digital (RLESD) se complace en anunciar la convocatoria a artículos de investigación para su segundo número, que se publicará en el mes de abril de 2021.

La RLESD busca ser un espacio de reflexión crítica y un vehículo de comunicación entre investigadores/as, creadores/as de política y sociedad civil en torno a la política digital en América Latina. Su misión es ofrecer un foro académico de divulgación de trabajos derivados de investigaciones originales e inéditas, que den cuenta de la pluralidad del campo en cuanto a enfoques y metodologías. El objetivo es contribuir a difundir el conocimiento sobre el diseño e implementación de la política digital enfocada en el contexto y las problemáticas particulares de la región. 

Esta segunda edición busca promover investigaciones sobre una gama amplia de temas. Entre otros: brechas digitales, conectividad, ciberseguridad, protección de datos y privacidad, educación y habilidades digitales, neutralidad de la red, inclusión financiera y servicios digitales, el uso de inteligencia artificial y salud, regulación de plataformas y moderación de contenidos, comercio digital. 

¿Qué tipo de artículos son aceptados?

Todos los trabajos presentados deben tener un foco explícito en temáticas específicas de América Latina y el Caribe, y deben ser investigaciones inéditas. Además, se aceptarán ensayos que busquen analizar y problematizar tensiones en la teoría o en la normativa existente y que sirva como puntapié para trabajos empíricos futuros. 

Los trabajos pueden tomar los siguientes formatos:

  • Estudios de caso: implica el análisis de casos nacionales o subnacionales específicos de la región a partir de un enfoque determinado que permita inferir lecciones para otros casos de la región.
  • Análisis de políticas públicas: documento centrado en el análisis riguroso de un asunto o problema de política digital relevante que utilice evidencia empírica y ofrezca lecciones y/o de política pública.  
  • Ensayos: artículos cortos donde el autor/a pueda realizar un estudio analítico de una problemática pública. Apuntamos principalmente a problemas que surgen de tensiones en la normativa o la teoría en torno a la gobernanza de internet y de tecnología digital. 

Aceptamos postulaciones de un amplio rango de perfiles y disciplinas, que den cuenta de la pluralidad de voces interesadas en la discusión sobre sociedad y economía digital en América Latina. Invitamos a investigadores académicos, funcionarios públicos, actores de la sociedad civil, entre otros actores que pudieran estar interesados. Impulsamos especialmente las postulaciones de estudiantes que busquen publicar sus primeros trabajos de investigación. 

Fechas importantes

Fecha límite de entrega de abstracts 9 de enero de 2021
Anuncio de abstracts aceptados 20 de enero 2021
Fecha límite de entrega de artículos 10 de febrero de 2021
Devolución sobre artículos 19 de febrero de 2021
Fecha límite de entrega de artículos finales 30 de mayo de 2021
Anuncio de trabajos finales aceptados Julio de 2021
Publicación del segundo número Julio/agosto de 2021

Formato de los trabajos

Hacer click aquí para conocer todos los detalles formales para la postulación de los trabajos.

Para más información, escribir al correo info@revistalatam.digital