En los últimos diez años, el panorama político en América Latina ha cambiado; los sistemas democráticos de la región enfrentan hoy nuevas amenazas y también se encuentran procesando mayores demandas. En algunos países, incluso, el sistema democrático se ve cuestionado. El Internet, los datos abiertos y la Inteligencia Artificial (IA) son fuente de importantes disrupciones e innovaciones que podrían favorecer el desarrollo democrático y equitativo que garantice los derechos humanos en la región o contribuir a un futuro alternativo y menos virtuoso. 

Por otro lado, en los últimos años ha habido un avance significativo en diseño de agendas digitales, en inversión pública y privada en infraestructura digital, así como en compromisos internacionales para promover el uso de datos abiertos. No obstante, a pesar del reconocimiento de la importancia de tener ecosistemas digitales dinámicos y resilientes, la realidad de Latinoamérica en términos digitales dista de ser equitativa, inclusiva y de protección efectiva a la privacidad y los derechos digitales. 

Asimismo, en América Latina avanza la regulación de la Inteligencia Artificial; un creciente número de países en la región han presentado diversos proyectos de ley para la regulación de la IA. Sin embargo, existen preocupaciones sobre los contenidos de estas iniciativas, en particular sobre riesgos a la falta de protección a derechos humanos así como en torno a la falta de participación ciudadana en su diseño e implementación. La región necesita definir y armonizar políticas de Internet, de datos y algoritmos que aborden los desafíos críticos de desarrollo. Este número busca diseminar conocimientos que contribuyan al diseño de políticas y actividades digitales que enfrenten las brechas regulatorias, de capacidad y que aseguren que las voces de los grupos más vulnerables tengan una participación significativa que permita proteger eficazmente sus derechos.

En este número participan el Centro Latam Digital, la Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos (ILDA) y Derechos Digitales, miembros de la red Digital for Development (D4D) y con financiamiento del International Development Research Centre (IDRC).

Contenido

No se encontraron artículos

D4D o Datos para el Desarrollo: Los desafíos de la gobernanza tecnológica en Latinoamérica y el Caribe

No se encontraron artículos

D4D o Datos para el Desarrollo: desafíos y oportunidades para una gobernanza tecnológica inclusiva en América Latina y el Caribe

Silvana Leiva, Luis Mauricio Torres Alcocer
No se encontraron artículos

Acceso a la información pública y uso de IA en el sector público: Barreras, estrategias y desafíos

Juan Manuel García
No se encontraron artículos

Estrategias de conectividad, experiencias y representaciones en barrios vulnerables de Latinoamérica

Sebastián Benítez Larghi
No se encontraron artículos

Producción de información pública en el ámbito migratorio: desafíos y estrategias para la protección de los Derechos Humanos de las personas migrantes

Daiana Yovan
No se encontraron artículos

Wokefishing en Chile: Una nueva forma de persecución política y violencia de género facilitada por tecnologías

Karen Vergara Sánchez
No se encontraron artículos

Legislación de la violencia de género facilitada por tecnologías: situación, avances y desafíos pendientes en Latinoamérica

Cecilia Ananías Soto, Silvia Calderón, Wendy Mow, Angie Contreras, María Julia Giorgelli, Eliana Quiroz
No se encontraron artículos

Espectro 5G en América Latina. Desafíos y aprendizajes de las subastas de la banda 3.5 GHz

Orteu, Marcos, Navarro Cafferatta, Eugenia
Suscríbete a nuestro boletín

Mantente al tanto de noticias, nuevas publicaciones, convocatorias especiales, eventos y más.